sábado, 15 de agosto de 2020

 

NO RECUERDO 

No recuerdo la fecha que inicie a escribir poemas, lo que si recuerdo es que cada uno de ellos es un pedazo de mi vida, un momento, un instante que de una u otra forma me han dejado una huella.

É vivido grandes historias de amor, de cada una de ellas aprendí que cada ser humano es diferente, ama diferente y te demuestra su amor de diferente manera.

He llorado por cada adiós, porque quien ama de verdad, da más de lo que recibe, se entrega más, sueña más,  espera más, mucho más.

He cometido muchos errores de los que me he arrepiento, he pedido perdón a cada una de las personas que he lastimado…he sido sincera y honesta con cada una de las personas que han llegado a mi vida.

Cuando se escribe se es uno mismo, es la mejor ocasión para hablar con uno mismo, es el instante de intimidad con mi alma, a ella no le puedo mentir, no puedo decirle estoy bien cuando estoy hecha pedazos, no puedo esconder mis lágrimas con una sonrisa, porque es más fuerte que yo, me conoce y me conoce bien.

Así es la vida de un poeta, aunque yo no lo soy…porque ser poeta es algo grande, que va más allá de lo imaginable, es transportarse en otro universo, es vivir la poesía piel a piel, estoy lejos de serlo, porque el camino es largo, pero sueño y mientras pueda soñarlo puedo lograrlo.

Cuando pienso en ti

Me imagino una hermosa poesía

Porque has llegado a mi vida como una poesía

Si buscarte llegas… letra por letra

Frase por frase

Donde lo incierto se vuelve cierto.

Donde lo triste se vuelve risas.

Has llegado como un rayo de luz

Si, ese rayo de luz en medio a la oscuridad

Cuando pienso en ti

Pienso que todo es posible.

Son pequeñas frases que a lo largo de esta carta brotan, así nace la poesía de una mirada, de una caricia, es una manifestación depurada del ser humano en tormo a la belleza, los sentimientos, el amor, la vida, la muerte.

Debo confesar que son más de dos años que ya no escribo nada, algo dentro de mi esta en estambay, la ilusión de pronto se apagó, cada poeta necesita esa musa inspiradora…la mía se fue de viaje (ja ja ja) es siempre mejor reír que llorar. 

Encontrare el camino y volveré a intentar escribir algo que no me haga sentir triste, que no me haga llorar mientras escribo, volveré a encontrar esa musa que me haga soñar, que saque una sonrisa de mi alma, que me vuelva hacer creer en el amor, volveré a volar con mi mente frágil que da espacio a todo a lo permitido y a lo prohibido.

Solo es cuestión de volver a creer en mí, que una caída no es una derrota, que puedo iniciar de nuevo, que me puedo levantar de donde estoy, que un mañana volteare hacia atrás y sonreiré recordando que fui valiente al seguir caminando con el corazón roto, secando mis lágrimas, sanando mis heridas, feliz de no guardar rencor, de haber perdonado y haberme perdonado, de no haber dejado que el odio se apoderara de la mejor parte de mi “la humana”.

Volveré a volar con mi mente frágil, porque solo así permanecerás en mi vida para siempre.



sábado, 30 de marzo de 2019

YA NO TIENES VEINTE AÑOS PAPÁ



YA NO TIENES VEINTE AÑOS PAPÁ.

¡Hoy! que tus pasos van lentos

y tu respiro agitado,
la luz de tus ojos empieza apagarse, 
y yo no sé qué decir.

Respiro profundo, 

una espada de dolor atraviesa mi alma, 
Solo le pido a Dios...
¡Señor! déjalo a mi lado un poco más, muchos años más.


Hoy se lo que he tenido a mi lado por muchos años,

es un gran hombre, mi rey, mi padre...
el primer gran amor de esta hija, 
consentida, mimada, llena de caprichos infantiles, 
que jamás termina de crecer.


Él es mi padre,

el que camina lento de mi brazo,
el que tiene siempre la solución a mis problemas.


Él es mi padre, 

el que no ve que su niña creció, 
el que no acepta que los años pasan
y que su cuerpo ya no es el mismo.


El reuma, la artritis, los huesos y algo más, 

se apoderan de ti. 
Padre ya no tienes veinte años, ni treinta...
Hoy son setenta y un poquito más.


Pero así te amo ¡padre mío! 

Así te quiero a mi lado ¡padre mío! 
Así testarudo, necio, caprichoso,
en fin a alguien tu hija tenía que salir.


Hoy ya no tienes veinte años papá, 

pero yo estaré contigo.


DEDICADA AL GRAN AMOR DE MI VIDA,  A TI PAPÁ

Kenia Cedeño

Rocafuerte-Esmeraldas-Ecuador



domingo, 10 de marzo de 2019

VIVE NADIE LO HARÁ POR TI

Conserva lo que tienes... Olvida lo que te duele...Lucha por lo que quieres... Perdona a los que te hieren y disfruta a los que te aman. Nos pasamos la vida esperando que pase algo y lo único que pasa es la vida. No entendemos el valor de los momentos, hasta que se han convertido en recuerdos. Por eso... Haz lo que quieras hacer, antes de que se convierta en lo que te "gustaría" haber hecho y no lo hiciste por miedo a ser criticado o a equivocarte. No hagas de tu vida un borrador, tal vez no tengas el tiempo de pasarlo en limpio. Si te caes levántate seca tus lágrimas y sigue adelante... Si fracasa vuelve a inténtalo de nuevo.. no siempre los resultados se obtienen en el primer intentó.. Si tienes que pedir perdón por tus errores, hazlo... te sentirás mejor contigo misma... y te hará una mejor persona. Yo mismo tengo que pedirme perdón a mi misma y saber perdonar a los demás.
Pero no te olvides de vivir TU vida... Nadie la vivirá por ti... Nadie lo hará por ti.



sábado, 25 de noviembre de 2017

DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER..25 de NOV

MUJER HERMOSA,...MUJER VIRTUOSA.

Mujer hermosa,
Mujer virtuosa,
Que nadie te humille en nombre del amor,
Que nadie te maltrate en nombre del amor,
Porque el amor no maltrata a nadie,
Porque el amor no humilla a nadie,
El amor es un sentimiento de afecto universal ,
que se tiene hacia una persona.
El amor es paciente, no se desespera,
El amor es benigno, no agrede ni hace daño,
El amor es abrigo, que brinda calor,
El amor es esperanza,
El amor es confianza,
El amor es sobre todo respeto. 
Mujer hermosa ,
Mujer virtuosa,
Que las lágrimas que derrames,
sean de felicidad..
Que tu corazón palpite fuerte de pasión,
Que tu mano sea sostenida fuerte,
para brindarte seguridad y confianza.
¡Mujer! 
No calles tu dolor, 
No calles tu agresión,
Ámate , quièrete respètate... 
Protégete a ti misma,,,para proteger a los demás,
Eleva tu voz de protesta al mundo…
en busca de ayuda y paz.
Que nadie borre la sonrisa de tu rostro,
Que nadie se atreva a alzarte la voz
Esta es tú guerra...y la tienes que pelear,
Porque nadie lo hará por ti.
Mujer hermosa,
Mujer virtuosa,
Tù vales y vales mucho,
por el simple hecho de ser:
Hija, madre, abuela,
Pero sobre todo, por ser portadora de vida,
Pero sobre todo, por ser MUJER.


Derechos reservados de autor
23 de Noviembre 2017
Italia - Ecuador

martes, 21 de noviembre de 2017

VIOLENCIA DE GÉNERO _ KENIA CEDENO



VIOLENCIA DE GÉNERO


La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para generar algún tipo de daño a la víctima. Con origen en el latín violentĭa, la violencia puede buscar dañar física o emocionalmente.

Género, por su parte, es un concepto con varios usos. En esta oportunidad nos interesa destacar su significado como el grupo de seres que comparten ciertas características.
La violencia de género, por lo tanto, es la ejercida de un sexo hacia otro. La noción, por lo general, nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los que la víctima pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las nociones de violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista


En concreto podemos establecer que existen tres tipos claramente diferenciados de lo que es la violencia de género. Así, en primer lugar, se encuentra la llamada violencia física que es aquella en la que la mujer es víctima de malos tratos que dejan huellas en su aspecto. Este sería el caso de golpes, empujones, patadas, mordiscos o todos aquellos que son causados por el agresor al hacer uso de sus manos o de objetos como pueden ser armas blancas.
En segundo lugar, está la conocida como violencia de género psicológica. Esta es la que tiene lugar cuando el hombre ataca a la mujer mediante insultos, humillaciones, desprecios o amenazas. De esta manera, la víctima es fruto de una manipulación que se traduce en que ella se sienta despreciada, indefensa e incluso culpable de las reacciones de su pareja.

En este sentido, hay que exponer que dentro de este tipo de violencia no física podemos encontrar a su vez dos clases claramente diferenciadas. Así, está la económica que es aquella que se caracteriza porque el hombre intenta que la fémina no tenga acceso al trabajo o al dinero familiar para que así dependa de él. Y luego está la social que es la que utiliza el agresor para que su víctima se aísle de su entorno y no tenga contactos con nadie que pueda abrirle los ojos y ver la situación en la que se encuentra.

En tercer lugar, además de la violencia de género física y psicológica, está la sexual. En este caso, el hombre utiliza la coacción o a la amenaza para establecer relaciones sexuales no deseadas por la mujer.
Cabe destacar que, en muchas ocasiones, los casos de violencia familiar no suelen ser denunciados ya que la víctima puede estar atemorizada por convivir con alguien violento o incluso puede sentir vergüenza por la situación.
La violencia de género, de todas formas, incluiría en su sentido más amplio al maltrato físico y emocional que una mujer puede desplegar contra un hombre. La idea, en cambio, no contemplaría los comportamientos violentos entre personas del mismo sexo.
Como la violencia contra la mujer es un problema histórico y cultural, ciertas legislaciones contemplan una discriminación positiva respecto a este género, ya que se la protege sobre el hombre. Hay casos donde, incluso, la violencia que ejerce una mujer sobre un hombre no es delito.

En 1999, la Asamblea General de la ONU declaró al 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La fecha recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas.

lunes, 13 de noviembre de 2017

EN ARTE Y CULTURA Emilio Zaldaña Godoy ENTREVISTA A CARGO DE Kenia Cedeno

La poesía  es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o  del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. 
Es la expresiòn del alma de quièn la escribe, en ella se plasman sentimientos y emociones instantaneas del poeta, es la manifestaciòn màs sublime del ser humano.
Nuestro invitado por excelencia del hermano paìs de El Salvador, residente en los Estados Unidos.

ENTREVISTA   AL ESCRITOR Y POETA Emilio Zaldaña Godoy

-A breves rasgos quién es (Poeta Zaldaña) origen, vida común del artista? 

( Sept 6 - 1963 )
Nací, en el Puerto la Libertad Departamento La Libertad  El Salvador, en casa de mis abuelos paternos,
Crecido en Guatemala país de mi madre, desde los 8 días de nacido me llevaron allá. 
fui militar en Guatemala, instructor de militares.  Soy padre soltero 2 hombres, 2 mujeres y abuelo y el próximo año tendré  Otro nietecito/a no sé qué ira ser, solo le pido a Dios venga sano y bendecido

en amor.

Soy hijo de un poeta y músico, (con sangre de árabe, turco y español) 
Su nombre) Ciriaco Zaldaña Arévalo, en algunas radios lo llamaron don Chaco, comúnmente le llamaban

Don Yaco, era padre de varios hijos y fue casado 2 veces, mi madre su segunda esposa,
Sra. Reina Isabel Godoy Mazariego. Con Sangre Española y Africana.

- Tu relación con el Arte, la Cultura y tu trabajo?  

Realmente escribir siempre, porque tengo proyecto de libros que pronto serán puestos para venta, comencé cantando y recitando a los 6 años más o menos, y el arte es parte de mi vida ya estado siempre frente al público, siempre he tratado de dar lo que puedo darle al público muchas veces sin pagos alguno simplemente por ayudar a quienes necesitan,
Es una de mis facetas como persona, mi herencia paternal, amo la poesía como mi padre la música.

Bueno soy pequeño empresario en los Estados Unidos de norte America, dependo mi horario y bueno siempre trato de ayudar a la comunidad, por el momento estoy viendo proyectos para ayudar a los niños huérfanos,


- Como descubre  o como nace el escritor el poeta?

Mi padre fue quien me descubrió a la edad de 5 años repitiendo una canción que escuche en la radio,
Y bueno en una serenata pidieron esa canción y me puso a cantar y me gustaron los aplausos, luego me puso a recitar sus poesías, ya que él era poeta y músico, así crecí, cantando y recitando hasta el día de hoy sigo, como también escribiendo para mis propios libros, soy feliz por ser como soy con el arte.

- Que te inspira cada vez que escribes un poema, una obra, existe una musa?

Bueno, yo siempre paso inspirado, una palabra me es suficiente para darle vuelo al viento, la belleza de una dama me llena de inspiración, como alguna persona tenga un buen sentido de hechos yo escribo,
Me gusta escribirle más al amor, que al desamor o violencia, a la paz es una de siempre bonito.

- Existe un mensaje  particular en cada obra? 
Sí, siempre hay un mensaje de paz, amor, libertad, conquista en cada obra, es lo que trato de hacer.

- Cuales fueron  tus emisiones cuando plasmaste tu primera obra? 

Mi primera obra no la publique en libro, eso fue escritos en poemas para hacer teatro humanitario en Guatemala, y no tengo foto, y realmente es la misma emoción del momento, porque siempre busco plasmar en los corazones esa libertad del alma y social para ser yo mismo siempre.

- Cual es tu relación con el arte actualmente y cuáles son tus metas trazadas para el futuro?

Proyectando para mis libros que ya tengo como 7 libros que voy a mandar al registro de venta en este próximo año que viene si Dios permite, es ayudar a huérfanos y familias pobres en donde pueda hacerlo.
8.- Tu mejor obra, la que ha tenido más significado para ti, porque y cuál? (foto de un libro en particular o todos en grupo) esa es la que viene, el significado realmente es el mismo para mí, ya que hago honor como referencia en los poemas, porque fue el quien me introdujo a la vida de poesía, eso es lo más especial para mí en la vida, ya que esto serán mis hijos e hijas quienes disfruten después también.

- Hablemos de sueno…hay algo por hacer que está guardado en el cajón?

Creo que lo que he guardado son los sueños de querer ser el presidente de Guatemala, esa idea cambio en el momento que llegaron mis hijos al mundo, eso realmente está archivado para mí, eso creo que trate aunque me gustaría para liberar al país de las cosas que está pasando al momento, pero por mis hijos creo que mejor prefiero seguir mi vida como ahora, no sé si en el futuro cambie de idea e intente, no lo sé realmente por ahora.

-…Poeta Zaldaña. y la poesía? 
Bueno realmente me gusta publicar las poesías, y claro hay alguna que os compartiré para publicarla.  

HABLARTE DE AMOR

Voy hablarte de amor con mi alma,
pero no esperes palabras de fantasías,
que te prometa nada fuera
que no sea de verdad amor sincero.

No quiero prometerte flores, porque
talvez no encuentre en algún lugar,
pero el amor que te ofrezca ese estará
por siempre dentro de mi alma.

Voy hablarte de amor sincero,
pero no te diré nada de fortuna,
porque tampoco te prometo la luna
del cielo, ni los mares ofrecerte.

Pero si te prometo escribir esos
versos en tu alma, versos de
amores, que te derritan de deseos.

Acariciarte con besos y flores,
flores que nacen en mis versos,
versos de amor, hacerte feliz
depende de ti, pero si  mostrarte,
que te amo y soy feliz amándote.

Si así me amas,
serán los mejores versos que
broten de nuestra cama,
bajo las sábanas blancas, cuando
amanezca el sol frente a la ventana.

No te ofrezco fortuna para amarte,
ni la luna con los mares, ni bajarte
las estrellas para conquistarte,
solo te ofrezco mi amor puro y sincero.

Para amarte con el alma verdadera,
con el corazón sincero y puro,
estar contigo cuando me necesites,
siempre con abrazos decirte te amo,
voy hablarte de amor y conquistarte.


11:17 PM = 11 / 9 / 2017
POETA ZALDAÑA
GUATEMALA & EL SALVADOR

RESIDENTE U.S.A.


- Mensaje  de…Poeta Zaldaña……………….. Para quienes nos leen? 

Realmente para el universo, y  para las damas, en alguna especial que aparezca un día para ver si me convencen y me llene de caricias y besos de amor verdadero.

Esto es el TITULÓ  de la obra que tengo en proyecto son más 7 libros los que llevara.

                                                         LETRAS ENAMORADAS,  





Maestro Zaldaña no me queda que agradecerle su tiempo y su disponibilidad por brindarnos la oportunidad de conocer un poco màs un gran hermano de letras de Latinoamerica y desearle èxitos en sus metas furturas, que nos siga deleitando con sus hermosos poemas dìa a dìa...gracias por esta hermosa amistad que nos une....

Kenia Cedeno

viernes, 20 de octubre de 2017

EN ARTE Y CULTURA PEDRO LUIS VELIZ ORTEGA - ENTREVISTA A CARGO DE KENIA CEDENO

La poesía es el verdadero sentir del alma, la que a través de sus letras nos puede comunicar el sentimiento, la emoción de quién en ese instante siente de escribir determinadas letras.  El invitado de hoy en Arte y Cultura es una poeta por excelencia, sus poemas evidencian no solo el amor, sino también  la cultura, la problemática social y de gobierno para transmitir un mensaje que debe ser no solo escuchado sino más bien atendido...con Nosotros Pedro Luis Veliz Ortega a quien preguntamos:


1.- A breves rasgos quièn es PEDRO LUIS VELIZ ORTEGA, origen, vida comùn del artista?

Nace en Mocache provincia de Los Ríos, el 29 de junio de 1956; a los 12 años emigra a La Villegas, Cantón La Concordia, Provincia Shachila.
Retorna a Los Rios cantón Quevedo, realiza los estudios de Bachillerato en el glorioso NID de Quevedo; los estudios Universitarios en las Universidades: Técnica de Babahoyo, Particular Técnica de Loja y UTE Quevedo, Licenciado en Lengua y Literatura, Diplomado en Enseñanza Universitaria, Especialista en Enseñanza Universitaria, Magister en Investigación para el Desrrollo Educativo.

2.- Tu relación con el Arte , la Cultura y tu trabajo?

En la escuela tuve profesores poetas, mi padre era ebanista y además, guitarrista y como yo no sabía cantar, el me cantaba y me aprendí muchas canciones, con letras hermosas verdaderas poesías, de ellas me queda Canción de Primavera y la Rosa Momposina que es un himno en mi familia. Aprendi a trabajar en balsa por necesidad, en la escuela se estudiaba la asignatura de trabajo manual, como niño pobre hacía los trabajos y los vendía a mis compañeros, por ahí el amor al arte. La voz de mi madre era mi inspiración, la guitarra de mi padre el complemento. Fuí despertando en el arte hasta que de pronto ya bachiller se me presentó la oportunidad de trabajar como profesor, pasé por todas las facetas, Escuela, Colegio Universidad. Es en la faceta de profesor de colegio cuando empiezo a enseñar lengua y literatura donde aparecen las fortalezas. No utilizaba los ejemplos de los textos, les daba versos de las canciones que conocía y escribía mis propios ejemplos.

3.- Como descubre  o como nace el escritor el poeta?

Aprendí a leer sin profesor, mi madre fué mi maestra, la escritura es algo que llegó junto al primer idilio a los 13 años, escribí mi primer poema, lo dediqué a una compañera; como anecdota, fuí castigado por el Director de la Escuela en 1967. Luego tuve de profesor al escritor Esmeraldeño José Sosa, me relacioné con Jalisco Gonzáles, otro poeta también esmeraldeño. En el colegio estudié Filosófico Sociales y me enredé entre Los que se van y la Generación Decapitada. Tuve la oportunidad de conversar con Pareja Diezcanseco y con Orlando Tenorio Cuero, escritores de denuncia, leí a Cesar Davila Andrade y César Dávila Vásquez, tremendo contraste en la poesía. En mi afán de conocer leí a Amado Nervo a Pablo Neruda, Euler Granda, Violeta Luna. En el colegio publiqué en un periodico estudiantil, participé en muchos concursos a nivel intercolegial. Con la profesión de profesor tuve que estudiar Lengua y Literatura, hice de mi trabajo temporal, mi profesión. Conocí a un gran amigo y el más grande lector de la provincia: Dr. Julio Daniel Calderón Ramírez, maestro de Judo y de Lengua y literatura, quién me animaba a que escribiera lo que decía en nuestras tertulias, por ahí arranca el deseo de escribir poesía y publicar. Luego vinieron los recitales y las improvisaciones que son un aparte de lo que escribo. Hice publicaciones en revistas y diarios de Quevedo.

4.- Que te inspira cada vez que escribes un poema, una obra, existe una musa?

Todos tenemos una musa, cada una diferente del otro, la mía como que no está definida, escribo cuando no puedo hablar y hablo cuando no puedo escribir. Los problemas sociales, amores fujitivos, la familia, son los temas preferidos. La mayoría de los poemas tienen nombre de mujer, en el romanticismo.

5.- Existe un mensaje  particular en cada obra?

Si, es muy común, quiero y dedico a alguien, entonces todas son dedicatorias; a mujeres, gobiernos, problemática social.

6.- Cuales fueron  tus emiciones cuando plasmaste tu primera obra? 

Ya no la recuerdo, debió ser muy buena mi obra, todos los profesores de la escuela la leyeron y analizaron, decidieron no castigarme. Estaba dedicada a un pedacito de chocolate que tenía corazón y unos ojos hermosamente negros, se llamaba Teresa, compañera de aula, tercer grado. Después de eso seguí, me dije no a de ser malo, luego le escribí a un arbol y me hice amante de la naturaleza.

7.- Cual es tu relacièon con el arte actualmente y cuales son tus metas trazadas para el futuro?

Pertenezco a un gran grupo de Escritores y artistas: POETIZANDO CAMINOS, como metas hacer de la poesía algo superior que sea leída y comprendida, llegar al pueblo con nuestros versos, publicar el libro Del Amor y otras Vainas.

8.- Tu mejor obra, la que ha tenido màs significado para ti, porque y cual?

En lo social, Este es mi país o Cualquiera, me identifico con las frases y son realidades que se viven, desnuda al país y sus verdades. La voz que no escuchamos, desviste al hombre como culpable de la destrucción de la naturaleza. En lo romántico Del amor y otras vainas, es un reproche a una separación y sus estragos en la vida de los separados.

9.- Hablemos de sueño…hay algo por hacer que esta guardado en el cajòn?

Si, mucho, no sabemos hasta cuando producimos, creo que he madurado en la poesís y por eso espero publicar el libro.

10.-PEDRO LUIS y la poesìa? ( alguna poesìa que desees que se pùblique)

Edad media.

Te busco en los patios de la nostalgia
y en el cordel donde los ángeles secan sus alas,
en la soledad de los dragones,
en el espacio dibujado por un duende.
En las caricias de un hombre sin manos
y en las tristezas de San Isidro Labrador,
te he imaginado con sonrisas
envueltas en perlas que arrastra la brisa.
Desempolvando cuentos de hadas,
imaginando la soledad de Odiseo,
creyendo en la hermosura de Helena
y en la inmortalidad de Aquiles,
en la bravura de Héctor,
no te encuentro.
Y siguiendo la huella de Sigfrido
sin la traición de Brunilda,
me robo la espada de los enanos
para vencer tus miedos.
Con la paciencia de Job,
Espero en la madrugada de las sirenas
ver tu figura envuelta en lotos,
sacarte del barro de la vida
y hacerte mi Cleopatra.
PLUVO11/07/2017.

11.- Mensaje  de  PEDRO LUIS  para quienes nos leen?

Hay que retirar lo mítico de la poesía, debemos hacerla conocer como un arte practicable para todos, especialmente para los jóvenes, hacer de ella una acción para todos. Es importante que las autoridades nos miren como impulsadores de un arte que ayuda a la difusión de la cultura, somos y seremos poetas, soñadores y constructores de caminos en las letras.







martes, 3 de octubre de 2017

HA LLEGADO LA HORA DE MI OBITO


HA LLEGADO LA HORA DE MI OBITO


Hace días me rondas,
silenciosa sigues cada uno de mis pasos,
ha llegado la hora de mi óbito...
no tengo miedo,
solo dame tiempo para arreglar lo pendiente.
Te esperaba!
sabía que vendrías por mi,
porque he sentido frío en los huesos,
ha llegado la hora de mi óbito.
La muerte es solo una ilusión,
seguimos viviendo en un universo paralelo...
mi alma se desprenderá de este cuerpo pesado,
que se hace duro de cargar...
ha llegado la hora de mi óbito.
Dame tiempo, 
regálame un día más...
para preparar a los que amo,
que sufran me aterra, eso si me asusta...
ellos no comprenderán mi ausencia,
y no aceptaran mi partida.
Dame tiempo, solo un día más
luego guíame de tu mano 
hacía el olimpo,
seguiré mi destino.
sin preguntar, sin protestar
ha llegado la hora de mi óbito.



Kenia Cedeno
Derechos Reservados de Autoria
03/10/201

miércoles, 27 de septiembre de 2017

PASILLOS BLANCOS - KENIA CEDENO

PASILLOS BLANCOS

Habré recorrido estos pasillos, 
al menos dies mil veces al día
deambulando de allá para acá.
Cuando el mundo al exterior se cree perfecto, 
mi gran alma recorre lugares innocuos
pasillos blancos donde me dejàn soñar.
llámame loco…
llámame desequilibrado mental...
llámame peligro social…
pero no estoy loco..
Solo vivo la otra realidad paralela
a la que te impone la sociedad,
vivo mi tiempo, 
mi espacio, 
mi locura…
la que tu no entiendes,
la que no comprendes…ni comprenderás.
La que por miedo te aleja, 
de una caricia, de un abrazo…
llámame loco por creer que puedo cambiar el mundo,
por creer y perseguir sueños imposibles para ti…
llámame loco,...
Pero no estoy loco,
solo le temo a los cuerdos, 
a los que creen que no se equivocan,
a los que buscan más cada dìa…y no viven
son seres muertos de abaricia, de egoìsmo,
llàmame loco...pero en mi locura vivo,
se reír y se llorar…
sin guardar el sentimiento altrui…
simplemente enloquecí.

De poetas y locos...todos tenemos un poco.

Derechos reservados de autor.